Buenos tiempos para el low code
Las plataformas de low-code están en auge, en parte debido a que la crisis del coronavirus ha llevado a muchas empresas a adoptar el teletrabajo. Si ya has oído hablar del low-code, o si no tienes claro de qué se trata, te explicamos todo lo necesario para que entiendas cómo puede beneficiarte.

¿Qué es el low-code?
Las plataformas low-code o no-code (del inglés “con poco código” o “sin código”) son herramientas de software que permiten crear aplicaciones adaptadas a tus necesidades sin necesidad de saber programación o tener conocimientos técnicos.
En un mundo cada vez más digital, donde las empresas están inmersas en procesos de transformación digital, el low-code es un aliado para que personal no técnico resuelva retos tecnológicos de forma ágil y sin necesidad de conocimientos específicos.
Origen del low-code
El término low-code es relativamente reciente y fue utilizado por primera vez en un estudio de tendencias de la consultora Forrester. Este estudio explicaba cómo las empresas eligen alternativas ágiles y usables para digitalizar y estandarizar sus procesos. Los analistas Clay Richardson y John Rymer bautizaron estas herramientas como low-code para empresas, destacando su capacidad para cubrir múltiples funciones y propósitos.
Beneficios del low-code para empresas
Éstos son algunos de los beneficios del low-code en una empresa:
- Enfoque visual: dirigidas a un público no técnico o “citizen developers”, estas herramientas tienen interfaces muy visuales que guían a los usuarios en la configuración de tareas o creación de aplicaciones.
- Lógica de drag & drop: la mayoría de las aplicaciones low-code funcionan mediante módulos que se eligen, arrastran y configuran en minutos dentro del interfaz gráfico.
- Implementación rápida: las aplicaciones low-code se configuran rápidamente, permitiendo un «time-to-market» muy corto. Puedes lanzar una versión inicial de tu proceso o aplicación y refinarla continuamente.
- Editores WYSIWYG: estos editores permiten formatear texto y crear contenido sin manipular el código fuente, similar a herramientas de ofimática.
Empresas que usan low-code
El low-code no es solo para pequeñas empresas o startups; grandes organizaciones también lo utilizan por su capacidad para agilizar y flexibilizar el acceso a la tecnología. Por ejemplo, Pirelli y Banco Santander usan la plataforma Appian, dirigida a multinacionales y que, aunque es low-code, requiere conocimientos tecnológicos básicos.
En Dokuflex, nuestros clientes son principalmente empresas de 50 a 1.000 empleados, y no se necesitan conocimientos técnicos para configurar o desarrollar la mayoría de las funcionalidades de nuestra plataforma.

Casos de uso del low-code en las empresas
- Procesos de aprobación de tickets de gastos o facturas: automatiza la aprobación de tickets y facturas mediante flujos de trabajo configurados previamente, con notificaciones y recordatorios.
- Gestión de recursos humanos: digitaliza la gestión de candidatos, control de subidas de sueldo y base de datos de habilidades del equipo con formularios y firmas digitales.
- Gestión documental: crea plataformas de gestión documental para que los empleados accedan a documentación y archivos necesarios para su trabajo, con control de versiones y roles de acceso.
- Automatización de procesos con firma digital: integra flujos de trabajo con herramientas de firma digital, reduciendo el uso de papel y aumentando la seguridad.
- Integración con ERPs: automatiza flujos de trabajo y su integración con ERPs como SAP, manejando procesos de contabilidad, compras y otros.
- RPA (Automatización Robótica de Procesos): configura software para que robots realicen tareas repetitivas, mejorando la eficiencia.
Tus primeros pasos en low-code
Si crees que una plataforma low-code puede ayudarte en el proceso de transformación digital de tu empresa y quieres explorar las distintas posibilidades para mejorar tu día a día empresarial, agenda con nosotros una consultoría gratuita para ver cómo podemos ayudarte.
Dokuflex es una plataforma low-code con diferentes soluciones de BPM, gestión de procesos, gestión de tickets y facturas, gestión documental y herramientas de colaboración y gestión de tiempos que ya está ayudando a cientos de empresas en Europa a ser más productivas y digitalmente avanzadas. Escríbenos y habla con nosotros ahora.